Seleccionar página

La piel es un órgano clave en la salud general de cualquier animal. A través de ella se pueden manifestar alergias, infecciones, infestaciones por parásitos o alteraciones sistémicas. En Consultorio Veterinario Las Labradas de Tudela no somos una clínica especializada en dermatología veterinaria, pero sí estamos capacitados para realizar una valoración inicial experta, orientar un primer diagnóstico y, si lo requiere el caso, derivar a un centro especializado.

Este artículo tiene como objetivo ayudarte a reconocer los signos más comunes de afecciones dermatológicas, conocer nuestras herramientas de diagnóstico inicial y saber cómo actuar para mejorar la calidad de vida de tu mascota.

¿Cómo identificar un problema dermatológico en tu mascota?

El primer paso para cuidar la piel de tu mascota es reconocer los signos de alerta. Aunque pueden variar según la especie, hay síntomas comunes y aunque estos signos no confirman un diagnóstico por sí mismos, pero son útiles para saber cuándo acudir a consulta:

Síntomas en perros y gatos

  • Rascado constante o lamido excesivo.
  • Zonas sin pelo o con enrojecimiento.
  • Costras, descamación o mal olor.
  • Cambios en la textura del pelo (áspero, quebradizo).
  • Otitis recurrentes (muchas veces relacionadas con alergias cutáneas).

En animales exóticos (conejos, cobayas, reptiles…)

  • Pérdida de escamas o pelo.
  • Lesiones en patas o zona ventral.
  • Aparición de parásitos visibles (ácaros, piojos).
  • Cambios de coloración anormal.

Consejo profesional: Muchos dueños atribuyen el rascado a “cosas normales del verano”. Si dura más de 2-3 días o se acompaña de cambios en la piel, requiere revisión veterinaria.

¿Qué puede hacer nuestro equipo veterinario en Las Labradas?

En nuestra clínica realizamos valoraciones clínicas completas que incluyen:

  • Exploración física detallada.
  • Pruebas iniciales como raspados cutáneos, citologías, o uso de la lámpara de Wood.
  • Evaluación del entorno (alimentación, hábitos, higiene, convivencia).
  • Historial médico y evolución de síntomas.

Si se detecta una patología leve, proponemos tratamiento local o sistémico.
Si los síntomas son recurrentes, atípicos o de difícil control, trabajamos con clínicas especializadas en dermatología veterinaria para derivar el caso y asegurar la mejor atención posible.

Métodos de diagnóstico dermatológico veterinario

En la clínica utilizamos diversas técnicas para detectar el origen del problema y aplicar el tratamiento más efectivo:

Pruebas comunes

  • Raspado cutáneo: útil para detectar ácaros como Demodex o Sarcoptes.
  • Citología cutánea: observación de células, bacterias u hongos al microscopio.
  • Lámpara de Wood: para identificar infecciones fúngicas como la tiña.
  • Cultivos microbiológicos y antibiogramas, si hay infecciones persistentes.
  • Pruebas de alergia (intradérmicas o serológicas) en casos de dermatitis atópica.

En casos más complejos, podemos derivar a dermatología especializada o realizar biopsias cutáneas bajo sedación.

Tratamientos efectivos para problemas de piel en mascotas

Cada diagnóstico tiene su tratamiento, y no todos los casos se resuelven con una pomada. En nuestra clínica aplicamos terapias personalizadas:

  • Antibióticos orales o tópicos para infecciones bacterianas.
  • Antifúngicos en forma de champú, spray o comprimidos para micosis.
  • Tratamientos antiparasitarios (pipetas, collares, baños).
  • Dietas hipoalergénicas para dermatitis alimentarias.
  • Inmunoterapia (vacunas personalizadas) en casos de alergias crónicas.
  • Corticoides o inmunomoduladores para controlar brotes inflamatorios.

Importante: El abuso de corticoides sin diagnóstico puede empeorar el problema o enmascarar síntomas. Nunca mediques por tu cuenta.

Cuidados diarios y prevención de enfermedades cutáneas

Recomendaciones generales:

  • Cepillado regular para eliminar pelo muerto y mejorar la oxigenación de la piel.
  • Baños con productos específicos, nunca con champús humanos.
  • Control antiparasitario mensual (incluso en invierno).
  • Revisión de pliegues, orejas y entre los dedos, zonas donde aparecen muchas infecciones.
  • Buena alimentación: la salud de la piel empieza desde dentro.

Cuidados según época del año:

  • En verano, cuidado con los paseos en horas de sol y con el agua estancada.
  • En invierno, algunos animales sufren sequedad y requieren hidratación extra.

En Veterinaria Las Labradas te ayudamos a elegir los mejores productos dermatológicos para el tipo de piel de tu mascota.

 

En Veterinaria Las Labradas (Tudela) cuidamos la salud cutánea de tus animales con un enfoque integral y actualizado. ¿Has detectado picores, heridas o pérdida de pelo? Pide tu cita hoy mismo y evita que un problema leve se convierta en crónico.